viernes, 31 de agosto de 2012

Paternidad y Maternidad Responsable

                                       Paternidad y Maternidad Responsable

Es el grado de conciencia que  la mujer y el hombre  manifiestan de manera íntegra hacia su pareja,  hijas e hijos en la responsabilidad de formar a nuevos individuos para bien del país.
Es el cumplimiento fiel de los deberes y obligaciones que tienen los padres y madres para con sus hijas e hijos desarrollando una                                                                                                      actitud consciente y responsable para cumplir con la misión sublime de procrear hijas e hijos sanos,  física, psicológica y socialmente.
Ser madre o padre, no significa simplemente el ejercicio biológico de tener hijas e hijos, significa que se debe ejercer la responsabilidad materna o paterna aún antes de que la niña  o niño nazca.  Es un acto de suprema responsabilidad ya que nadie está pidiendo venir al mundo, y a la vez no tiene la oportunidad de decidir a que hora llegar.  Es importante considerar que, además de los requerimientos vitales, pueda recibir suficiente amor, comprensión y una sólida formación moral.
Cada persona está en la obligación de capacitarse para ser madre o padre responsable, sin embargo, es necesario que en cada uno de los miembros de la pareja exista la madurez, física, social, emocional, intelectual y  económica, propiciando el bienestar de sus hijas e hijos.

Madurez física:

Consiste en lograr un completo desarrollo del cuerpo, especialmente de los órganos sexuales.
Se considera que una  mujer y un hombre alcanzan su madurez física aproximadamente a los l8 años.
Un embarazo antes de esa edad tiene riesgos tanto para la salud de la madre como  para  la hija o hijo por nacer.
La mujer y el hombre deben aprender a conocer el funcionamiento de su   cuerpo y como prevenir enfermedades que pongan en riesgo su salud en general.
Madurez Emocional:

Es el punto en que la mujer y el hombre actúan y piensan con mayor criterio, dependen cada vez menos de su padre o madre  para tomar decisiones personales, y además, se tiene conciencia de la responsabilidad que significa ser madre o padre.
La pareja necesita comprender la importancia que implica el saber orientar a las hijas e hijos sobre la base de ejemplos, actitudes y comportamientos, que influirán satisfactoria ó insatisfactoria en la conducta del grupo familiar.

Madurez intelectual:
Es la capacidad que tiene una persona para resolver de la mejor manera  y en el momento oportuno los problemas propios de un grupo familiar, basada en el respeto que cono personas se merece cada integrante.

Madurez económica:

El ser maduro o madura económicamente, no significa que debe almacenar el dinero, sino en tener la capacidad y la aptitud para desempeñar un trabajo que le permita a ella y a él un ingreso seguro y suficiente, para el mantenimiento del hogar.  Además de la habilidad para utilizar el ingreso.
Es importante que la mujer y el hombre tengan una preparación laboral que les provea de un salario y  así solventar necesidades físicas, psicológicas y sociales.

Madurez social:

Consiste en  la capacidad de cada miembro de la pareja para reconocer la responsabilidad que se tiene tanto con la familia, como con  la sociedad de formar personas útiles al desarrollo social y económico.  La familia es el núcleo de la sociedad, familias estables y equilibradas, producen sociedades más sanas y organizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario